El proyecto se desarrolla en tierras del CAP en la zona de chacras y forma parte de las acciones destinadas a diversificar la matriz productiva provincial. Con la incorporación de seis mil vides de las variedades Syrah, Malbec, Gewurztraminer, Merlot, Chardonnay y Sauvignon Blanc, el plan busca aprovechar las condiciones naturales de la región y consolidar una nueva alternativa productiva para la provincia.
El viñedo ya cuenta con infraestructura clave para su desarrollo: un sistema automático de riego por goteo y aspersión con control de heladas, un reservorio de agua, bombas y filtros, y maquinaria específica para las tareas de campo. Además, se incorporó una estación meteorológica que permite monitorear las condiciones climáticas y la calidad del agua, generando alertas para regar o activar la protección contra heladas. El INTA colaboró especialmente en la instalación de la estación, el asesoramiento técnico y la colocación de los equipos; Vialidad Provincial con maquinarias, mientras que SPSE facilitó la conexión del grupo electrógeno y la provisión de energía al ingreso del predio.
Durante su recorrida por la localidad, el gobernador Claudio Vidal visitó el predio del viñedo y valoró el avance del proyecto. “Este tipo de iniciativas amplía las oportunidades de trabajo y desarrollo en el interior de la provincia. Es una muestra de que Santa Cruz tiene un enorme potencial productivo”, señaló.
Por su parte, el presidente del Consejo Agrario Provincial, Adrián Suárez, destacó la importancia del proyecto: “El viñedo de Lago Posadas es una muestra del trabajo que hacemos en todo el territorio. Queremos que nuestra tierra produzca, genere valor y oportunidades para nuestra provincia”.
Con esta acción, el CAP reafirma su rol en la planificación y ejecución de políticas públicas que promueven el desarrollo sostenible, la innovación y la producción local en todo el territorio santacruceño.