• Consejo Agrario Provincial - Miércoles, 01 Octubre 2025

El Consejo Agrario intervino en Río Turbio para frenar extracción ilegal de madera en la Reserva Mazaruca

El Consejo Agrario Provincial (CAP) realizó una fiscalización en la reserva ecológica Mazaruca, ubicada en Río Turbio, para garantizar el uso responsable y legal de los recursos forestales.

Durante la inspección, concretada el pasado 26 de septiembre, agentes del CAP constataron que trabajadores de la Municipalidad de Río Turbio estaban extrayendo postes de lengas, sin la autorización provincial correspondiente. Por este motivo, se labró la infracción administrativa, según lo establece la Ley Provincial N°65 de Bosques y la Resolución CAP N°443/2020, que define las contravenciones y los procedimientos aplicables.

Es importante recordar que, aunque la reserva Mazaruca es de jurisdicción municipal, los recursos forestales que se encuentran en ella pertenecen a la provincia. Por lo tanto, toda actividad de extracción o transporte de productos forestales debe contar con la autorización del CAP.

La fiscalización se enmarca en la gestión permanente del CAP, que trabaja para proteger los recursos naturales, asegurar su uso sostenible y coordinar acciones con municipios y comunidades locales. Además, los agentes del CAP verificaron que la municipalidad había sido notificada desde 2024, sobre los procedimientos de presentación del plan de trabajo.

Esta fiscalización forma parte del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) de Santa Cruz, un instrumento que busca garantizar la conservación y el uso sostenible de los bosques de la provincia, siguiendo lo establecido por la Ley Nacional N°26331 y las normativas provinciales. El OTBN clasifica los bosques según su valor de conservación, y establece criterios de manejo, restauración y protección, asegurando que las intervenciones humanas respeten la sustentabilidad ecológica y la preservación de los recursos forestales, para las generaciones presentes y futuras.

El Consejo Agrario recuerda a la comunidad que, cualquier situación de extracción forestal sin autorización puede ser denunciada ante la delegación del CAP más cercana, o a la Dirección General de Bosques y Parques.

Los medios de consulta son los siguientes:

-Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

-Celular corporativo: 2966 76-0217

Galería de imágenes