• Consejo Agrario Provincial - Viernes, 26 Septiembre 2025

El Consejo Agrario Provincial y Prolana Santa Cruz llevaron adelante una nueva capacitación en Gobernador Gregores

Del 24 al 26 de septiembre, el Consejo Agrario Provincial organizó junto a la Escuela Agropecuaria Provincial N°1 de Gobernador Gregores y el módulo Santa Cruz del Programa Nacional Prolana una capacitación destinada a estudiantes de sexto año próximos a recibirse de técnicos agrónomos.

La capacitación estuvo a cargo de Fabio Riquelme y Oscar Bahamondez, instructores de Esquila y Acondicionamiento Prolana en la provincia de Santa Cruz, quienes durante tres jornadas trabajaron junto a alumnos y docentes sobre los pilares centrales del programa: esquila, acondicionamiento, bienestar animal y el Sistema de Información de Precios y Mercados (SIPyM), una herramienta que brinda a los productores referencias internacionales de valores y mercados.

El Prolana nació en la década del 90 como una política pública del Estado Nacional para mejorar la competitividad de las lanas argentinas a nivel mundial. Su objetivo principal es garantizar un producto de calidad y libre de contaminantes, condición que permitió revertir la mala imagen que tenían los lotes de lana del país frente a la producción australiana. En Santa Cruz, su implementación está a cargo del CAP, que coordina capacitaciones, controles y asistencia técnica a productores y trabajadores rurales.

“Santa Cruz es la segunda provincia productora de lana de Argentina, con un volumen cercano a los 8,5 millones de kilos sucios que tienen como principal destino la exportación para la confección de prendas de alto valor comercial. Nuestras lanas son resistentes, con buen largo de mecha y un color blanco brillante que, además de su finura y origen patagónico la convierten en un producto único en el mundo, por lo que garantizar la calidad del producto resulta fundamental” señaló Emilio Rivera, Coordinador Provincial del Prolana.

“Es fundamental acercar el conocimiento a los futuros técnicos de nuestras escuelas agropecuarias, porque ellos serán protagonistas en la mejora de la calidad de nuestra producción. Con estas capacitaciones contribuimos a fortalecer la cadena lanera y el trabajo de nuestros productores en toda la provincia, dando herramientas a los egresados de esta institución para que cuenten con herramientas que faciliten su formación posterior y su inserción laboral”.  Adrián Suárez, presidente del CAP.

De esta manera el CAP fortalece el presente y el futuro de la cadena ovina en Santa Cruz, generando más oportunidades para estudiantes, productores y trabajadores rurales.

Galería de imágenes