El objetivo de la actividad fue que las y los participantes comprendan la relación entre el desarrollo turístico, las áreas protegidas y los valores naturales de Río Gallegos, además de conocer de primera mano el trabajo que realiza el CAP en materia de conservación.
Durante la jornada, el grupo recorrió: El Centro de Interpretación del Estuario de Río Gallegos, la Reserva Geológica Provincial Laguna Azul, el Naufragio Marjory Glen en Punta Loyola y la Reserva Provincial para Aves Migratorias.
La actividad incluyó presentaciones del equipo técnico de Áreas Protegidas, un espacio de intercambio con la Asociación Ambiente Sur y visitas a lugares estratégicos vinculados con turismo y conservación. La Secretaría de Turismo de Santa Cruz también acompañó la propuesta.
Sobre el programa
Gestión para el Desarrollo forma parte de la Escuela Federal de Desarrollo del CFI. Está dirigido a jóvenes de entre 21 y 35 años y combina clases teóricas, talleres y recorridas en territorio, con el objetivo de fortalecer capacidades para diseñar políticas públicas innovadoras y adaptadas a los desafíos de cada provincia, fomentando la construcción de una comunidad federal de líderes comprometidos con el desarrollo regional.
Al respecto, la directora provincial de Áreas Protegidas, Marisol Espino señaló: “Estas actividades nos permiten mostrar el valor de nuestro patrimonio natural y cultural, y a la vez acercar herramientas a las y los jóvenes que van a tener un rol clave en la construcción de políticas públicas. Es fundamental que conozcan y se involucren con el territorio, porque allí está la base del desarrollo de Santa Cruz”.
El Consejo Agrario Provincial reafirma su compromiso con la formación de jóvenes santacruceños y con la conservación del patrimonio natural y cultural de la provincia, aportando al desarrollo local y a la construcción de una comunidad más integrada y sostenible.