La tarea consistió en la reparación de una pieza averiada en la bomba de succión de agua, un componente esencial que permite al vehículo recargar su tanque directamente desde ríos, arroyos o cisternas durante los operativos. Esta mejora es fundamental para garantizar mayor autonomía y eficacia en el combate de incendios forestales en zonas alejadas, brindando más seguridad a la comunidad.
En mayo, el camión fue trasladado a la cuenca carbonífera para realizar la reparación, adquirir los repuestos necesarios y efectuar las pruebas correspondientes. Una vez concluido el trabajo, el vehículo fue devuelto a El Chaltén, donde ya se encuentra plenamente operativo.
Esta acción forma parte del plan de mantenimiento de la flota de incendios forestales que lleva adelante el CAP, a través de la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Rurales, con el aval de la Presidencia y la gestión de la Dirección de Bosques y Parques. En este marco, también se realizaron trabajos en la camioneta Hilux de la delegación El Calafate y en el Camión URO destinado a la delegación Río Turbio.
Además, el CAP coordina acciones conjuntas con la división 17º de Bomberos de la Policía de Santa Cruz, en el marco del Convenio Marco de Cooperación y Colaboración firmado en abril de 2025 por el presidente del CAP, Adrián Suárez, y el ministro de Seguridad, Pedro Pródromos, que refuerza el trabajo articulado en la localidad.
La Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales destacó la colaboración del personal y los brigadistas de Río Turbio, subrayando que “su predisposición fue fundamental y realza el valor del trabajo en equipo, clave para mejorar las capacidades operativas de la institución en la gestión integral de incendios forestales”.