La instalación contó con la participación de profesionales de la Agencia de Extensión Rural (AER) del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina (INTA), sede Los Antiguos, y el asesoramiento remoto de la empresa TECMES, proveedora del equipo.
La estación permitirá obtener información clave sobre:
* Temperatura del aire y del suelo
* Humedad del suelo
* Velocidad y dirección del viento
* Precipitaciones (pluviómetro)
* Radiación solar
* Condiciones de humedad en la superficie de las hojas
Estos datos posibilitan calcular parámetros como el punto de rocío y la evapotranspiración, fundamentales para la planificación agrícola. Próximamente, la estación se conectará a internet para brindar información en tiempo real.
Su implementación representa una herramienta estratégica para:
* Mejorar la planificación agrícola y la gestión de los recursos hídricos.
* Optimizar el desarrollo de cultivos en la provincia.
* Contribuir a la investigación climática.
* Aportar a la prevención de desastres naturales.
El CAP reafirma su compromiso con el desarrollo de la producción vitivinícola, y la gestión sostenible de los recursos naturales de Santa Cruz.