• Consejo Agrario Provincial - Martes, 20 Mayo 2025

Realizaron reunión interinstitucional para fortalecer la gestión de las reservas de Puerto San Julián

El viernes 16 de mayo, se llevó a cabo en la Residencia Universitaria de la Unidad Académica San Julián una reunión convocada por la Dirección Provincial de Áreas Protegidas del Consejo Agrario Provincial, con el objetivo de trabajar en la puesta en valor conjunta de las Áreas Protegidas de Puerto San Julián.

El encuentro fue encabezado por el Consejo Agrario Provincial y contó con la participación de representantes de la Municipalidad de Puerto San Julián (a través de sus áreas de Turismo, Desarrollo y Ambiente), integrantes del Parque Interjurisdiccional Marino Makenke, la Prefectura Naval Argentina y la Unidad Académica San Julián de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA).

En esta primera instancia se compartieron visiones, se expusieron voluntades y se acordaron mecanismos de articulación para avanzar en una gestión más integral, sostenible y coordinada del área protegida. La propuesta apunta a construir un marco de trabajo colaborativo entre las instituciones con competencia o injerencia en la zona.

“Estamos convencidos de que la única forma de preservar y potenciar nuestras reservas es con trabajo conjunto con las competencias y saberes de cada institución. Este es apenas el primer paso de un proceso que busca fortalecer el rol del Estado en el territorio y garantizar el cuidado de nuestros recursos naturales.” señaló Adrián Suárez, presidente del Consejo Agrario Provincial.

En el mismo sentido, Marisol Espino, directora de Fauna del CAP, destacó: “Las áreas protegidas son de gran valor para las comunidades, brindando oportunidades económicas y de generación de empleo digno, mejorando la calidad de vida y un espacio para sostener prácticas culturales, tradiciones y actividades deportivas arraigadas a la naturaleza, fortaleciendo el sentido de identidad y de pertenencia y permitiendo salvaguardar

recursos naturales esenciales, como el agua y el recurso pesquero. Es por esto que las estrategias de gobernanza y participación social son elementales para el manejo apropiado de las mismas.”

Cabe recordar que las Áreas Protegidas Provinciales se encuentran bajo la órbita del Consejo Agrario Provincial, autoridad de aplicación que tiene la misión de “recuperar, preservar, conservar, restaurar y aprovechar los recursos naturales y servicios ecosistémicos de las áreas protegidas, de manera de armonizar las diferentes actividades que se cumplan en las mismas”.

Actualmente, la provincia de Santa Cruz cuenta con 45 áreas protegidas: 10 monumentos naturales, 25 reservas provinciales, 4 parques provinciales, 2 parques interjurisdiccionales y 4 áreas de uso científico.

Luego de las primeras conclusiones del encuentro, se acordó continuar con este proceso de trabajo mediante nuevos espacios de diálogo y acciones de aplicación directa en territorio.

Desde el CAP valoramos este espacio de construcción colectiva y estamos convencidos de que solo a través del trabajo articulado podemos garantizar el cuidado, la protección y el uso responsable de nuestro patrimonio natural.

Galería de imágenes