• Consejo Agrario Provincial - Domingo, 27 Abril 2025

Día Mundial del Pingüino: Santa Cruz protege a los viajeros del sur

Cada 25 de abril se conmemora el Día Mundial del Pingüino, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de proteger a estas especies y los ecosistemas en los que habitan.

En Santa Cruz, el Consejo Agrario Provincial tiene a su cargo la gestión y protección de los ecosistemas costeros, a través del manejo responsable de áreas naturales protegidas, como la Reserva Natural Provincial Cabo Vírgenes y el Parque Interjurisdiccional Marino Isla Pingüino. Estos espacios representan un refugio fundamental para la biodiversidad marina y terrestre de la región, y son fundamentales para la conservación de especies emblemáticas, como los pingüinos de Magallanes y de penacho amarillo.

Ubicada en el punto más austral del continente americano, Cabo Vírgenes es uno de los principales sitios de nidificación del pingüino de Magallanes en la Argentina. Cada año, millares de ejemplares regresan a este lugar para reproducirse y completar su ciclo biológico.

También es posible observar pingüinos de penacho amarillo, pingüinos rey y pingüinos papúa en las Islas Malvinas, lo que demuestra la amplia distribución de estas especies en el Atlántico sur, y la importancia de conservar sus hábitats en toda la región.

Desde el Consejo Agrario Provincial, junto a organismos e instituciones científicas, se realizan tareas de monitoreo, conservación y sensibilización, para garantizar el equilibrio del ecosistema y el respeto por la fauna silvestre.

Isla Pingüino

Frente a las costas de Puerto Deseado, en pleno Mar Argentino, se encuentra el Parque Interjurisdiccional Marino Isla Pingüino, un área protegida única en el país que alberga a una de las pocas colonias continentales del pingüino de penacho amarillo, una especie clasificada como vulnerable a nivel regional y global.

Entre octubre y abril, estas aves marinas se reproducen en la isla, construyen sus nidos, incuban los huevos y crían a sus pichones. Durante el invierno, migran mar adentro hacia el Atlántico sur, manteniéndose cerca de las costas de Chubut, Río Negro y Santa Cruz.

El parque garantiza condiciones seguras para su alimentación y desarrollo, gracias a la preservación de ecosistemas marinos, como los bosques de macroalgas, fundamentales para la vida de peces, cefalópodos y otras especies que conforman su dieta.

Turismo y responsabilidad ambiental

Ambas áreas protegidas son destinos elegidos por quienes disfrutan del avistaje de fauna y del turismo de naturaleza. Para que quienes visitan estos espacios puedan disfrutar, sin poner en riesgo su valor natural, es fundamental seguir algunas recomendaciones:

 No acercarse ni tocar a los pingüinos ni a otras aves. Se pueden transmitir enfermedades o parásitos, y alterar su comportamiento natural.

  • No alimentar a la fauna silvestre.
  • No llevar mascotas.
  • No fumar ni hacer fuego.
  • No extraer plantas, piedras, plumas ni otros elementos naturales.
  • Mantener el silencio, evitar ruidos molestos y no dejar residuos.
  • Seguir las recomendaciones de la cartelería.
  • Usar cámaras sin flash.

 

Durante la muda, algunos pingüinos pueden parecer enfermos, pero no lo están.

Es una etapa natural en la que renuevan su plumaje y permanecen en tierra por varias semanas, sin alimentarse, mientras crecen sus nuevas plumas. En esta etapa es importante no molestarlos ni intervenir, y dejar que hagan su proceso natural.

El compromiso con el cuidado de los ambientes naturales es una responsabilidad compartida. Desde el Estado provincial, se promueve un modelo de desarrollo sostenible que integra la conservación ambiental, la investigación científica y el turismo responsable.

En este Día Mundial del Pingüino, desde el Consejo Agrario Provincial renuevan su compromiso con la protección de la fauna marina y sus hábitats, en Santa Cruz.  Cuidar la biodiversidad es cuidar nuestro patrimonio natural.

Galería de imágenes

Últimas Noticias

Santa Cruz acompaña el lanzamiento oficial de los Juegos de la Araucanía y Para Araucanía 2026
Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración | 27 de Abril

Santa Cruz acompaña el lanzamiento oficial de los Juegos de la Araucanía y Para Araucanía 2026

Comunicado de Servicios Públicos
Servicios Públicos | 27 de Abril

Comunicado de Servicios Públicos

Salud: Costantini recorrió hospitales de zona norte
Ministerio de Salud y Ambiente | 27 de Abril

Salud: Costantini recorrió hospitales de zona norte