Esta avispa es capaz de adaptarse a diferentes climas y ecosistemas, lo que representa una amenaza para la ganadería, la apicultura y la agricultura. Su presencia afecta las frutas en crecimiento y las colmenas de abejas, además de constituir un peligro para la salud humana, dado que su picadura puede provocar reacciones alérgicas graves en algunos casos.
La Campaña
A finales de verano y principio de otoño, el CAP intensifica las acciones para controlar la población de las obreras de Vespula germanica. Las obreras, encargadas de realizar las tareas fundamentales dentro de la colonia, como la búsqueda de alimento, la construcción del nido y el cuidado de la reina y las crías, son las más activas en esta época. Durante este periodo, se las puede observar volando cerca del suelo en busca de proteínas, como carne e insectos.
Para atraerlas, los equipos del Consejo Agrario utilizan carne, que es preparada en la delegación local siguiendo las dosis precisas. Posteriormente, las trampas se distribuyen en puntos estratégicos, como las laderas cercanas al río, donde la actividad de las avispas es especialmente intensa y en cercanías de establecimientos productivos.
Esta estrategia tiene como objetivo frenar la expansión de la plaga y mantener su presencia bajo control, protegiendo la producción agropecuaria y apícola de Santa Cruz.
Características de la Chaqueta Amarilla (Vespula germanica)
La avispa se distingue por su tamaño que va de unos 12 milímetros a 20 milímetros de longitud, tiene patas amarillas, antenas negras y carecen de pelos en sus patas, su cuerpo segmentado en cabeza, tórax y abdomen, el cual presenta bandas amarillas y negras. Además de su aguijón, con el cual puede picar varias veces, la avispa cuenta con un aparato bucal masticador, lo que la convierte en una amenaza tanto para los animales como para las personas, especialmente aquellas que padecen enfermedades alérgicas.
Medidas de prevención
El CAP recomienda a los productores y a la comunidad estar atentos a la presencia de estas avispas y tomar las medidas necesarias para prevenir su expansión. La colaboración de los vecinos es esencial para frenar el avance de la plaga. Es importante seguir las indicaciones del organismo para la colocación segura de las trampas, con el fin de evitar accidentes derivados del veneno utilizado.
El Consejo Agrario Provincial reitera su compromiso con los productores y la comunidad, y continúa trabajando en la protección de la producción agropecuaria y apícola de Santa Cruz.