El evento comenzó a las 9 de la mañana en el barco Marjorie Glenn, en Punta Loyola hasta el mirador de la Reserva Provincial Aves Migratorias por la costa, volviendo por la estepa con varias paradas informativas, resultando en un recorrido de 15 kilómetros. Durante las siete horas de recorrido, los participantes realizaron avistamiento de fauna, destacándose la presencia de la ballena franca austral, una de las especies emblemáticas protegidas de la provincia. También se identificaron diversas especies de aves, observadas a través de binoculares y telescopios dispuestos por los organizadores.
En el trayecto, los agentes de conservación del CAP compartieron información sobre la flora local y sus usos, la importancia ambiental del ecosistema y su relación histórica con el desarrollo productivo de la provincia, incluyendo el muelle Presidente Arturo Illia y su conexión con la actividad hidrocarburífera y la mina de carbón de Río Turbio.
Previo a la jornada, equipos del CAP llevaron a cabo un intenso trabajo de limpieza en la zona, retirando más de 200 kilos de plástico y otros residuos arrastrados por el viento. "Estas acciones son clave para la conservación del estuario, un sitio fundamental en la ruta de aves migratorias que recorren miles de kilómetros desde Canadá", destacaron desde Áreas Protegidas del CAP.
Adrián Suárez, presidente del CAP, valoró la iniciativa y resaltó la importancia de generar conciencia ambiental en la comunidad. "Es fundamental que nos involucremos en el cuidado de estos espacios naturales. La experiencia de caminar por la reserva ayuda a entender la riqueza de nuestro entorno y la necesidad de preservarlo", afirmó.
Desde el CAP se agradece la participación de la comunidad y de las instituciones involucradas; Universidad Nacional de la Patagonia Austral y Fundación Por el Mar, Asociación Ambiente Sur y Protección Civil. Ante el interés de los asistentes por repetir este tipo de actividades, se invita a la población a estar atenta a las redes oficiales del CAP para futuros eventos.
Con estas iniciativas, el Consejo Agrario Provincial reafirma su compromiso con la educación ambiental y la valorización de los espacios naturales de Santa Cruz, promoviendo su cuidado y la conciencia ambiental.