• Caja de Previsión Social - Viernes, 28 Junio 2024

La Caja de Previsión Social de Santa Cruz trabaja en un nuevo proceso de digitalización

Lo hizo a través de dos jornadas de capacitación a cargo de referentes del Consejo Federal de Previsión Social en busca de promover estrategias relacionadas a las nuevas tecnologías que dejen atrás algunas prácticas obsoletas. 

El Consejo Federal de Previsión Social (COFEPRES), creado en 1990, “nuclea a las instituciones involucradas con la Previsión Social que voluntariamente y en uso de su autonomía se adhirieron a él, como organismo coordinador de políticas previsionales”.

Actualmente, el COFEPRES está integrado por las cajas de 13 provincias: Santa Cruz, Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Misiones, Neuquén, Santa Fe y Tierra del Fuego. 

En ese contexto, la Caja de Previsión Social de Santa Cruz recibió a los referentes del COFEPRES, Daniel Elías (ex presidente del ente previsional de Entre Ríos), Mariano Méndez y Matías Spongia (también integrantes de la Caja de Jubilaciones de la provincia de Córdoba), quienes brindaron dos jornadas de capacitaciones en las que participaron el titular de la CPS de Santa Cruz, Marcial Cané; los vocales por el Ejecutivo, Silvia D'Andrea y Carlos Hidalgo; la gerenta general, Belén Elmiger; y más de 40 agentes del ente previsional. 

Se trabajó en la evaluación y desarrollo de un nuevo proceso de digitalización por el que la CPS de Santa Cruz buscará promover estrategias relacionadas a las nuevas tecnologías que dejen atrás algunas prácticas obsoletas. "Debemos pensar en hacer más amigable y accesible la experiencia con el usuario para mejorar la interacción", afirmó Méndez.

Entre los temas tratados, se expuso sobre “La digitalización vino para quedarse; La experiencia de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia de Córdoba; “Organización institucional, organigrama y roles, el trabajo en equipo, comunicación institucional”; “Organización institucional y digitalización; alternativas; revisión de procesos y dinámicas de trabajo; “Roles y funciones en una organización digitalizada”; y “Reciprocidad, determinación de derecho, determinación de haber inicial y movilidad”.

“Resolver de manera efectiva”

En este sentido, Marcial Cané destacó la importancia de este tipo de capacitaciones “para favorecer a los beneficiarios y que no sea una incertidumbre jubilarse, después de haber trabajado tantos años”. 

Ejemplificó con los casos de los docentes, “que trabajan en varias escuelas y luego juntar los años lleva bastante tiempo. Eso genera gran incertidumbre y nosotros queremos resolverlo de manera efectiva”. 

“Al servicio de la gente"

Por su parte, Daniel Elías explicó que las dos jornadas de capacitación se basaron en “los procesos de digitalización y la importancia de simplificar trámites, reducir plazos y mejorar calidad de información y los criterios con lo que organizamos las cajas”. 

Destacó, además, “la decisión del directorio, en la persona de Marcial, porque ha logrado comprometer al equipo de trabajo” y subrayó la claridad en los objetivos de la gestión actual de la Caja “para hacerle la vida más simple al ciudadano”. 

"Es un mensaje que hemos identificado también en el gobernador (Claudio Vidal), en el sentido de acercar la gestión a la gente y que el Estado esté al servicio de la gente”, definió.

Galería de imágenes

Medios