“El área de Trabajo hace su nivel de seguridad de higiene, el trabajo registrado, y nosotros controlamos lo que nos compete a nosotros, que sería que el comercio esté registrado, que lleve medio de facturación autorizados, etc.”, explicó Varela, quien señaló que estos microoperativos implica que los fiscalizadores recorran tanto las áreas céntricas como las áreas alejadas del ejido urbano.
El director de Fiscalización de ASIP insistió en aclarar que “los fiscalizadores cuando van a los comercios no van ni a labrar multas, ni a fiscalizar, solamente van a orientar sobre las cuestiones que competen a nosotros y orientan al comerciante en este caso, al comerciante a cumplir con las normativas legales”.
Nuevo formulario con QR
Otra de las actividades que lleva adelante la Dirección de Fiscalización de la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos está relacionada con la exigencia de factura.
Para esto, Varela remarcó que están trabajando con la Resolución 179 del año 2024 y, actualmente, adecuaron un formulario que ya era vigente desde la creación de la agencia del año 2016. “Nosotros lo adecuamos a aggiornamos a una nueva normativa, lo pusimos en una exhibición obligatoria a partir del primero de marzo en todos los comercios”, afirmó.
El formulario, además de explicar al comerciante de la obligatoriedad de recibir facturas, tiene un código QR donde cualquier persona, cualquier ciudadano puede escanearlo y, si detecta alguna violación a las normas, puede hacer una denuncia de forma anónima.
“Eso es algo que lo incorporamos de forma novedosa en este nuevo formulario. Y eso lo tienen que tener todos los comercios. Es obligatorio, todos los comercios que hagan venta, locación o prestación de servicios deben tenerlos exhibidos”, explicó Varela, quien informó que pueden bajarlo en la página www.asip.gob.ar o lo pueden solicitar directamente a los inspectores cuando salen en las áreas de fiscalización.
Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios / Subsecretaría de Producción y Contenidos