Asimismo, agradeció la posibilidad de compartir un espacio de diálogo y construcción conjunta, subrayando que la alfabetización es un eje prioritario de la gestión educativa, pero que solo cobra sentido si se construye colectivamente, con la participación activa de los docentes y el acompañamiento de las familias.
En su intervención, la secretaria de Gestión Educativa destacó que el Nivel Inicial es un ámbito privilegiado donde se sientan las bases del aprendizaje y que cada propuesta debe ser cuidadosamente planificada y pensada como escenario pedagógico que permita a los niños construir conocimiento de manera significativa. “No porque sean pequeños lo que aprenden es menos importante; al contrario, son las bases del conocimiento”, expresó.
Por otra parte, puso en valor la tarea de los equipos de gestión y supervisión, a quienes definió como guías y acompañantes en el proceso educativo cotidiano. Subrayó que su rol implica liderar, orientar y facilitar, siempre desde una mirada comprometida y cercana a la realidad de las aulas.
La funcionaria invitó a los presentes a compartir propuestas, revisar prácticas e intercambiar experiencias, con el propósito de mejorar la implementación del Plan Provincial de Alfabetización Plen@, y fortalecer las trayectorias educativas de los niños desde los primeros años.
En ese sentido, sostuvo que el encuentro es también una oportunidad para revalorizar el rol del docente, quien con dedicación y creatividad hace posible que la alfabetización sea no solo un desafío, sino también una experiencia de disfrute para niños y maestros.
Finalmente, Adela Vera destacó la importancia de la articulación entre Nivel Inicial y Educación Especial, señalando que estos espacios permiten repensar y enriquecer colectivamente las prácticas educativas, promoviendo enfoques interdisciplinarios e inclusivos que fortalecen la enseñanza y los aprendizajes de todos los estudiantes.