• Consejo Provincial de Educación - Domingo, 24 Agosto 2025

Energía renovable: instalan paneles solares en escuelas de Pico Truncado y Caleta Olivia

La directora regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador, que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, busca integrar la tecnología solar al aprendizaje pedagógico.

La funcionaria de la Cartera Educativa, María Mercedes Barrionuevo, dialogó con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz, para informar sobre los avances en materia de tecnología y pedagogía, que se están llevando adelante en las escuelas técnicas de la región.

En este marco, destacó que se finalizó la instalación de los paneles solares en la Escuela Industrial N°4 de Pico Truncado, y que en breve se avanzará con la colocación en las Escuelas Técnicas N°1 y N°10, de Caleta Olivia. “Esperamos contar en poco tiempo con toda la información, que está recabando el equipo técnico que desarrolló el trabajo. Este es un impacto tecnológico central y fundamental para los estudiantes, porque implica acceder a un registro directo de los conocimientos y saberes junto a sus profesores”, señaló.

Esta propuesta forma parte de las gestiones realizadas por parte de la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, quien logró el financiamiento internacional para llevarla adelante. Barrionuevo explicó que el proyecto está pensado para todos los estudiantes de 1° a 6° Año de las escuelas técnicas, quienes podrán observar y registrar los distintos procesos y fases de utilización de la energía solar, comprendiendo la transición del uso de tableros eléctricos convencionales a sistemas solares.

La funcionaria también resaltó el carácter formativo del proceso de instalación: “Antes de comenzar con la colocación de los paneles, el equipo técnico realiza una charla informativa destinada a docentes y alumnos. Se prevé instalar un total de 36 placas. Esta realidad palpable marca un momento histórico en materia educativa, porque es fundamental que estudiantes y docentes accedan a estos insumos, que promueven un intercambio fluido de conocimientos y experiencias, en torno a las energías renovables y la reducción del consumo, sin dejar de lado el cuidado del medioambiente”.

Finalmente, Barrionuevo consideró que se trata de “un avance muy importante a nivel tecnológico y pedagógico para la provincia de Santa Cruz”.

Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios/LU 14 Radio Provincia de Santa Cruz.

Galería de imágenes