• Consejo Provincial de Educación - Sábado, 08 Junio 2024

Asumieron las nuevas autoridades del IPES Río Gallegos en una noche cargada de emoción

El Instituto Provincial de Educación Superior de la capital provincial “es el segundo en lograr su democratización en estos primeros meses de gestión”, destacaron desde el Consejo Provincial de Educación. Tres discursos destacados y un cierre musical con lengua de señas interpretado por estudiantes.

En un salón colmado de estudiantes de pie y en una noche de aplausos cerrados, asumieron las nuevas autoridades que conducirán el IPES de Río Gallegos por los próximos cuatro años.

El IPES es el Instituto Provincial de Educación Superior (IPES), uno de los tres institutos estatales de formación docente con los que cuenta Santa Cruz, que están bajo la órbita del Consejo Provincial de Educación: la gran novedad de este tiempo es que estas casas de altos estudios vuelven a democratizarse después de un largo periodo.

La noche del jueves tuvo tres discursos significativos, en el marco de la asunción de las autoridades electas: la rectora Alejandra Isabel Sura y la vicerrectora María Fernanda Morillo. Pero antes de repasar sus palabras, vale la pena ir unos meses más atrás.

Comenzó en diciembre

A mediados de la última semana, desde la cartera educativa del gobierno provincial informaron que “Educación avanza en la democratización de los institutos de formación docente”. “Celebramos hacer efectiva la normalización que iniciamos al comienzo de la gestión”, precisaron.

Este proceso se inició el 22 de diciembre del año pasado, cuando en sesión extraordinaria del Consejo Provincial de Educación se ratificaron las resoluciones del Ejecutivo por las cuales se designaron agentes normalizadores en el IPSA (Instituto Provincial Superior en Arte), como así también en las sedes del IPES, tanto en Caleta Olivia como en Río Gallegos.

En dicha ocasión, la titular de la cartera Educativa, Elizabeth Villarroel, señaló la importancia de “respetar y hacer cumplir la normativa vigente por la cual los rectores de los Institutos Provinciales de Educación Superior deben ser elegidos por votación, tal lo establece el Reglamento Orgánico Marco (ROM)”.

Este proceso de normalización que acaba de concretarse en el IPES de la capital provincial ya se realizó en el IPSA, y está próximo a concretarse en el IPES Caleta Olivia en el transcurso de este mes.

Revive la democracia

El desarrollo de la ceremonia del jueves por la noche estuvo a cargo de Ximena Contreras, la designada agente normalizadora quien, en sus palabras iniciales, señaló que en el IPES “revive la democracia”. Incluso entre sus pares preferían usar la expresión “agente democratizadora”.

Con el acompañamiento de las máximas autoridades del Consejo Provincial de Educación (CPE), en primera fila estaban la presidenta Elizabeth Villarroel, la vocal del Ejecutivo Gabriela Subirá, la secretaria de Gestión Educativa María Fernanda Molina, acompañadas de un nutrido número de directivos de la cartera. Quien tomó primero la palabra fue la directora provincial de Educación Superior, Florencia Igor.

“A partir de esa tarea encomendada (de democratizar los institutos) iniciamos este camino conformando las juntas electorales integradas por dos docentes y un estudiante en representación de la institución, y dos representantes de la dirección, quienes llevaron adelante el gran proceso eleccionario que se desarrolló en el IPES. Destacamos su tarea y compromiso del tiempo empleado para ponerse al frente de este proceso”, valoró Igor.

También señaló el valor democrático que significa “la presentación de las voces de todos los representantes institucionales en el debate y en las cuestiones que se definan al interior de la institución: acá están las voces de los estudiantes, profesores, administrativos y graduados para que la institución se fortalezca, para que las autoridades y ellos mismos comiencen a trabajar a través de una forma tal vez nueva, que hay que construir, con momentos el diálogo, de debate, de situaciones difíciles, pero ahí está el crecimiento de la comunidad educativa”.

“Estamos contentos y vamos a celebrar; y esperamos dentro de cuatro años celebrar un nuevo acto eleccionario para poder seguir disfrutando de esta vida en democracia. Muchas gracias por participar cada uno desde su rol”, señaló en otro tramo de su discurso.

La vicerrectora: “calidad, compromiso y responsabilidad”

Luego fue el turno de la flamante vicerrectora, María Fernanda Morillo. “Asumimos una nueva responsabilidad y compromiso con la formación docente de educación superior y el sistema educativo de nuestra provincia. Como equipo de gestión es nuestra intención propiciar acciones que habiliten espacios de construcción, que contribuyan a las tareas de formación docente, de los futuros egresados y el desarrollo profesional a partir de propuestas de capacitación”, expresó en el inicio.

“Queremos poner en valor el trabajo diario de los docentes que día a día contribuyen con propuestas de enseñanza en pos de alcanzar aprendizajes de calidad de los futuros profesionales de la educación”, señaló junto al “compromiso que asumen en su formación” los estudiantes y “el hacer cotidiano de los auxiliares de la educación”.

Antes del cierre, manifestó: “creemos firmemente en que la formación de profesionales de la educación primaria, inicial, especial, oferta educativa que ofrece este instituto, debe brindarse con calidad, compromiso y responsabilidad”.

“Y agradezco a mis padres por enseñarme a ser la docente que soy hoy”, cerró con gran emoción en sus palabras.

La rectora: “que el respeto a la palabra sea clave”

El discurso final estuvo a cargo de la rectora electa, Alejandra Isabel Sura. “Nuestra comunidad educativa ha pasado por momentos diferentes, algunos difíciles y otros quizás no tanto, pero hemos llegado nuevamente a tener un Consejo Consultivo formado por todos los claustros: docentes, auxiliares, egresados y estudiantes, futuros colegas. Es esencial poder construir espacios de diálogo para poder potenciar nuestra institución donde el respeto a la palabra sea clave”, destacó al comienzo.

Más adelante señaló que “Hoy empezamos a avanzar hacia la historia que elegimos desde el compromiso, la responsabilidad y el respeto por lo que representa ser parte de una institución formadora, cuya base es la profesión docente y donde es necesario contemplar y sostener espacios de construcción de conocimiento generando redes internas y externas que incluya a los otros niveles y modalidades”.

“Entendemos que la educación es una prioridad, que el acompañamiento a las trayectorias educativas de nuestros estudiantes es un desafío constante que nos obliga a estar a la altura para que el trabajo diario en las aulas permita darles oportunidades a nuevas maneras de pensar y entender la enseñanza, pero sobre todo valorar el aprendizaje de los futuros docentes y en consecuencia de sus futuros alumnos”, concluyó.

Un cierre singular

Antes de fundirse en un abrazo con las nuevas autoridades, la agente democratizadora Ximena Contreras presentó un número artístico de cierre: la profesora intérprete Vanesa Pereyra, junto a un coequiper y seis alumnas de la materia Lengua de Señas Argentinas 2, del Profesorado de Educación Especial, con orientación en sordos e hipoacúsicos, interpretaron la canción “Celebra la vida”, de Axel.

Tras el cierre formal hubo decenas de abrazos, fotos y saludos. Y los presentes llevaron un souvenir con la siguiente frase impresa: “Quien gestiona hace. Pero su hacer fundamental es hacer para que con los otros se haga del modo más potente posible”; autor Blejmar B; firmado por el  Equipo de Gestión IPES Río Gallegos 2024–2028.

Galería de imágenes