En esta oportunidad, la profesora del Instituto “Dra. Elsa Barbería”, Anabel Castellanos señaló que este ciclo se ha denominado toponimia y topotesia malvinense y agregó que “juntamente con los estudiantes del IPES consideraron necesario abordar ciertas cuestiones que son transversales a la educación y primordiales en la formación docente”.
Al mismo tiempo, manifestó que se llevaron adelante capacitaciones con orientaciones en determinados ejes y la cuestión Malvinas fue una de ellas. “Desde el área de Letras del Instituto se ha propuesto este taller en relación a dos categorías que el diseño curricular de la provincia establece para la segunda y tercera unidad pedagógica, que es el manejo de la denotación y la connotación”, amplió.
En ese sentido, Castellanos amplió que estas categorías son herramientas retóricas que el estudiante de esos años debería estar en condiciones de desarrollar, por lo tanto, la formación docente tendría que hacer pie en estas cuestiones. “Se propuso en relación a la Causa Malvinas llevar las categorías de denotación y connotación al trasvase en otras dos categorías correlativas como la toponimia que es justamente los nombres de los lugares y la topotesia que es aquello que genera cierta sensibilidad en relación a algún lugar que puede ser existente o puede ser lejanos”, detalló.
“Durante el taller los docentes en formación y los docentes de las carreras del IPES realizan un análisis acerca de la toponimia del archipiélago malvinense y un ejercicio de topotesia”, indicó y, a su vez, mencionó que existe un sentido común que establece que Malvinas no son más que dos islas.
La profesora manifestó que a partir del ejercicio es reconocimiento de un archipiélago de más de 200 islas se procede a la identificación de la toponimia, es decir, de los nombres de cada una de esas islas y de la topotesia, de lo que cada una de genera en la sensibilidad de la persona que está inmersa en el taller.
“De esta forma también se aborda desde la literatura y los estudios culturales aquellos que parece ser privativo de la historia o de la geografía como es el abordaje del mapa bicontinental”, agregó y, las mismo tiempo, expresó que las cartografías son formas de narrativas que constituyen gran parte del discurso acerca de la geopolítica Argentina.
Finalmente, Castellanos señaló que los docentes en formación han emitido sus opiniones acerca de lo que les representaba reconocer cada una de las 200 islas del archipiélago y generando un pequeño comentario de forma oral que bien puede proponerse como una actividad para desarrollarse de forma escrita y, de esta, forma empezar a tener una noción del territorio y de los nombres que forman parte de un archipiélago en disputa y que tiene hondas raíces de sensibilización en la sociedad argentina.