Esta propuesta, se enmarca en la Ley Nacional Nº 26.150, que establece la importancia de trabajar dentro de las instituciones educativas con la perspectiva de una Educación Sexual Integral. La misma comprende cinco ejes o pilares, tales como, reconocer la perspectiva de género, valorar y respetar la diversidad, cuidar el cuerpo y la salud, la valoración de la afectividad y el ejercicio de nuestros derechos.
La Coordinación Provincial de ESI concretó una reunión con asesores pedagógicos de la Escuela Provincial de Música Re Si, vinculada a la formación en Educación Sexual Integral.
Sobre esta propuesta, Nora Gómez, integrante del equipo de asesoría pedagógica de la Escuela Re Si, manifestó que estos “encuentros virtuales están relacionados con el trabajo articulado desarrollado con el equipo provincial de ESI”. A partir de ello, “se comienza el camino de pensar nuestras prácticas cotidianas y la enseñanza de la música desde una perspectiva de Educación Sexual Integral”, agregó.
En ese sentido, el objetivo de estos encuentros es trabajar de forma articulada con todo el equipo provincial, mediante referentes institucionales de las diferentes sedes que conforman la Escuela. De este modo, planteó que se busca que al estar “en contacto con otros referentes de las sedes, puedan brindar una mirada única desde su experiencia y su trabajo, en el interior de cada institución”.
Asimismo, la Asesora Pedagógica consideró que “estos cinco pilares nos atraviesan a nivel institucional y nos impulsan a seguir trabajando en pos de reforzar una educación fundada en estos principios”.
Por su parte, José Manzano, otro miembro del equipo de asesoría pedagógica de la Escuela Re Si, indicó que “el propósito es trabajar en todas las instituciones educativas la Educación Sexual Integral, pensando que la misma abarca toda nuestra vida y la forma de relacionarnos".
Por último, señaló que "es muy importante que toda la comunidad educativa participe de la ESI porque, si bien el objetivo principal de la Escuela Re Si es el aprendizaje de la música, la integración y la sociabilización forman parte del mundo afectivo que expresamos en nuestra sexualidad, unido a la afectividad y a todo lo que nos impulsa".