En el marco de esta fecha patria, desde el Programa Provincial de Educación Sexual Integral (ESI) del CPE, el equipo que lleva adelante la tarea propone dos enfoques para repensar esta efeméride patria.
Antes de abordar las líneas de ESI, cabe recordar que el 25 de mayo de 1810 en el Cabildo de Buenos Aires el pueblo -del por esos años Virreinato del Río de la Plata- decidió no reconocer la autoridad del rey español, y destituyó al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, dando lugar a la creación de la Primera Junta de Gobierno integrada por Cornelio Saavedra, como presidente; Mariano Moreno y Juan José Paso, como secretarios; y los vocales Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Miguel de Azcuénaga, Manuel Alberti, Domingo Matheu y Juan Larrea.
¿Quiénes eran estos nueve integrantes del primer gobierno? Ellos eran ciudadanos de la colonia española con profesiones reconocidas: Saavedra y Azcuénaga eran militares; Belgrano, Castelli, Moreno y Paso eran abogados; Larrea y Matheu eran comerciantes, y Alberti era sacerdote. Todos ellos hombres, siguiendo los dictados de la sociedad del s. XIX.
Pero, ya en esos años, y aún antes hubo mujeres que participaron en política y que ocuparon cargos de mando en el ejército, a pesar de vivir en una época en la que estos eran un privilegio masculino. Y no solo se manifestaba esta participación, sino que también lxs esclavxs adhirieron a la causa.
El Programa Provincial de ESI busca “fortalecer la producción de efemérides que vayan en dos líneas; primero, poder repensar los acontecimientos notables, por ejemplo estas fechas patrias como la de la Revolución del 25 de Mayo; y también, proponer efemérides que tengan que ver directamente con la ESI como el 9 de Mayo, Día de creación de la Ley Nacional por la Identidad de Género; y, el 17 de Mayo, Día Internacional Contra la Discriminación por la Orientación Sexual e Identidad de Género”.
En este sentido, han trabajado las efemérides brindando recursos para el aula, teniendo en cuenta los niveles educativos y las modalidades.
En cuanto al 25 de Mayo, desde una perspectiva de género, es una fecha en la que podemos “reconocer cuáles son esas mujeres que también aportaron a la Semana de Mayo, y reconocer el aporte que han tenido; como la más destacada se puede citar a Mariquita Sánchez de Thompson, aunque también sabemos que en la actualidad, la figura de ella es una a la que los docentes recurren y toman para trabajar” en las clases. Pero hubo muchas más, como Casilda Igárzabal de Rodríguez, Mercedes Lasala de Riglos, Eusebia Lasala, Ana Estefanía Riglos, Angela Castelli e Isabel Agrelo, María Guadalupe Cuenca, Manuela Pedraza "la tucumanesa", Martina Céspedes, Juana Azurduy, María Remedios del Valle “la Capitana”, María Eusebia Segovia, entre otrxs.
Asimismo, el Programa de ESI recurre al concepto de interseccionalidad, para “poder pensar que la invisibilidad de ciertos sujetos, no solo está relacionada a la cuestión de género”.
Del “blackface” para el 25 de Mayo, “surge la necesidad de desnaturalizar esta costumbre de pintarse la cara de negro, para interpretar a personas racializadas”.
“Representar a la negritud desde un disfraz es un relato superficial que legitima actitudes ofensivas hacia la comunidad negra, y da a la gente no negra la concesión de utilizar esta apariencia como estética u objeto. Las representaciones artísticas pueden tener contenido racista dado que el racismo es estructural y está presente en todas las esferas, en la calle, en el trabajo y en la escuela. Ese disfraz, que algunas personas utilizan durante un momento, es la identidad de otra persona que sufre discriminación a diario”.
Es necesario “hacer una línea histórica para ver cómo están presentes las costumbres africanas, sus literaturas, palabras, es infinita la cantidad de signos y de cultura que tenemos; es necesario entender de dónde viene, y desromantizar un poco la figura del "negrito" o la "negrita" (como lo hace el blackface), al ponerlos siempre en un lugar de objeto decorativo, de nota de color, vendiendo las velas, o con la canasta de empanadas; que si bien eran funciones que cumplían, invitamos a pensar qué otras aportaciones hicieron a la historia, a nuestra cultura”.
Por último, volviendo a la interseccionalidad que “da cuenta de la doble o triple opresión que puede padecer una persona por ser mujer, por ser racializada, y por ser pobre; pensar cómo fue la historia de esas mujeres, en un momento estuvo la libertad de vientres, hay pocos testimonios de esa época; en el capítulo de Samba que compartimos en la efeméride de la página web de ESI provincial, en un momento Samba habla con la "negrita", y ella le explica que es libre porque nació libre, pero su padre aún es esclavo; entonces la invitación es pensar la historia desde otros lugares”.
Destacamos que para esta ocasión el dibujante e ilustrador Andrés Rodríguez realizó la creación de la imagen, con la que el CPE acompaña la efeméride.