Un Calendario Ambicioso y Federal
El secretario anticipó un periodo de gran dinamismo para el deporte provincial. "Estamos muy ansiosos por los meses que se nos vienen, que serán importantes no solo con los Juegos Evita, sino con varias competencias clave para la Secretaría y para el deporte de Santa Cruz", afirmó. Además de los mencionados juegos, la provincia se prepara para los Juegos de la Araucanía y los Juegos de la ParAraucanía, cuyas selecciones ya comenzaron a conformarse.
El mes de agosto marcará el inicio de las instancias provinciales de los Juegos Evita, abarcando las categorías juveniles y personas con discapacidad. La gran novedad para este año es la inclusión de los adultos mayores, quienes tendrán su propia instancia nacional.
La Inclusión de Adultos Mayores: Una Demanda Histórica Respondida
La participación de los adultos mayores es un punto de inflexión. Artieda destacó que, si bien es una novedad para esta edición, responde a una demanda de larga data. "En la edición 2023 ya habían participado nuestros adultos, pero por una decisión nacional, el año pasado solo se hicieron los juegos juveniles y adaptados", explicó el funcionario. La gestión provincial elevó la inquietud ante nación sobre la importancia de la inclusión de este segmento, logrando la confirmación de su instancia nacional, que se desarrollará del 01 al 05 de septiembre en Salta.
Más de 45 disciplinas y un alcance territorial inédito
Los Juegos Evita en Santa Cruz contarán con una oferta deportiva amplia y diversa. "Tenemos más de 45 disciplinas, sumando lo convencional, lo adaptado y el adulto mayor", detalló Artieda. Un dato significativo para esta edición es la multiplicación de sedes en la provincia. Con alrededor de 11 localidades y comisiones de fomento actuando como anfitriones, los juegos demostrarán un notable alcance territorial.
"Eso es muy importante porque demuestra el alcance territorial que tienen los juegos, y el interés de los directores de deporte de cada localidad en ser sede", enfatizó. Este enfoque federal permitirá que los santacruceños "conozcan su propia provincia a través del deporte". Se espera la participación de más de 2.100 personas en la instancia provincial, lo que generará un importante movimiento de deportistas en toda la región.
Expectativas Altas para los Juegos Binacionales
Más allá de agosto, el cronograma deportivo no cede. En octubre se realizarán las instancias nacionales para personas mayores y juveniles adaptados. Paralelamente, se llevarán a cabo los procesos selectivos para los Juegos de la Araucanía, cuya sede principal será Tierra del Fuego, pero con Santa Cruz como subsede de natación y Chubut de atletismo.
Para mediados de noviembre, la provincia se prepara con "mucha expectativa" para los Juegos de la ParAraucanía. El secretario recordó el reciente e histórico campeonato obtenido en los Juegos ParaEpade, destacando la evolución del deporte adaptado en la provincia. "Más allá del resultado, estamos contentos porque cada vez hay más personas con discapacidad que se suman al deporte", celebró.
El cierre del año promete ser un cúmulo de actividades y desafíos, con un constante movimiento deportivo. Ezequiel Artieda concluyó incentivando a la comunidad a participar y a realizar actividad física, reafirmando el compromiso de la Secretaría para que todo "salga de la mejor manera".