Por la mañana, el CIC Santa María de Belén fue sede de una actividad abierta y gratuita destinada a toda la comunidad. La propuesta incluyó una charla participativa sobre salud mental, con la presencia de la Lic. María Belén Hernández y la Tec. Estefanía Seron, quienes abordaron temas cotidianos, mitos frecuentes y herramientas prácticas para el cuidado emocional.
La directora del espacio, Andrea Vera, destacó la importancia de generar estos encuentros comunitarios: “En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, hicimos una charla abierta con la gente de ‘Ocupándonos’ y con el personal del CIC. La idea es seguir generando espacios para hablar sobre la salud mental y el bienestar emocional. Fue un espacio cálido, donde la comunidad pudo expresarse y sentirse escuchada”.
Por la tarde, las actividades continuaron en el CIC del Carmen con la jornada “Sin vos, no arrancamos”, articulada con la Fundación Ven se mi luz, como parte de las Jornadas de prevención y cuidado de la salud mental. Durante la actividad, la subsecretaria de Abordaje Territorial, Romina Contreras, subrayó el valor de construir ámbitos comunitarios que pongan en el centro la salud mental y el bienestar colectivo.
El encuentro invitó a compartir reflexiones sobre la importancia del contexto social y comunitario en la salud mental. La jornada fue facilitada por Teresa Coronel, Mariana Quevedo y Hugo Campos, Operadores Sociales Comunitarios y referentes en acompañamiento psicosocial.
Estas acciones buscan fortalecer los lazos comunitarios y promover el cuidado colectivo de la salud mental, generando espacios de encuentro, escucha y contención en los distintos barrios de la capital santacruceña.