Estas jornadas tienen como propósito acercar políticas públicas esenciales y trámites a la comunidad, a través del trabajo articulado entre organismos estatales y organizaciones civiles. En esta oportunidad, el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, a través del CIC Virgen del Valle, estuvo presente con programas como Energía Santa Cruz, Tarjeta Social y distintas líneas de acompañamiento a los titulares de derecho. También, se contó con la participación del Registro Provincial de la Economía Social y Solidaria, del Centro de Desarrollo Infantil y del Registro Civil.
Por parte del Ministerio de Salud y Ambiente, se incluyó atención médica, enfermería, vacunación, acciones de salud sexual, abordaje en salud mental, carnet hospitalario, inscripción al Plan SUMAR, entrega de leche, asesoramiento social.
Al respecto, la secretaria de Estado de Políticas Sanitarias del Ministerio de Salud y Ambiente, Daniela Carod, destacó que “estas jornadas las venimos desarrollando hace casi dos meses y tuvimos mucha concurrencia. El área de atención pediátrica acompañó con controles de niños sanos; también el servicio de hemoterapia del hospital con la realización de grupos y factores sanguíneos, y desde epidemiología se llevaron adelante testeos de infecciones de transmisión sexual, como HIV y sífilis”.
Asimismo, se anunció que la próxima edición se trasladará al barrio 150 Viviendas de Caleta Olivia, los días sábado 4 y domingo 5 de octubre, de 14 a 18 horas, en la cancha Defensores del Sur (20 de Septiembre esquina 24 de Marzo). De esta manera, el Gobierno de Santa Cruz continúa garantizando el acceso equitativo a la salud, el acompañamiento social y la cercanía de las políticas públicas con la comunidad.