Encabezado por el titular de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, Luis Quiroga se anunció el desarrollo del programa provincial integral para la prevención del grooming y el ciberacoso.
“Queremos llegar a toda la provincia, al interior, comunicar con claridad lo que estamos haciendo frente a situaciones que son de público conocimiento, como el grooming y el ciberacoso”, expresó el secretario al iniciar la conferencia, acompañado por la subsecretaria de Adultos Mayores, Carla Beroiz; el subsecretario de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, Luciano Achetoni; y la directora provincial de Promoción de Derechos de Niñez y Adolescencia, Daniela Gallardo.
El funcionario informó que la semana pasada se realizó una nueva sesión del Consejo Consultivo en El Calafate, con participación de representantes de 15 localidades, funcionarios locales, jueces y defensores. Durante esas jornadas se tomó conocimiento de una denuncia por acoso digital entre menores de Río Gallegos. “Automáticamente, la justicia penal actuó en forma inmediata y se pudo dar con el paradero del implicado”, precisó al respecto de lo que se realizó en el último caso conocido.
En un pasaje de la rueda de prensa, Quiroga manifestó que estos temas de grooming y ciberacoso, “como organismo público nosotros tenemos que trabajar articuladamente con todos los sectores de la sociedad, incluido el periodismo, la educación, las organizaciones no gubernamentales, las organizaciones gubernamentales, la iglesia, todos los actores tenemos que estar atentos porque afectan directamente a la niñez y a la adolescencia”.
Programa Provincial
Por su parte, Luciano Achetoni explicó que desde Desarrollo Social se está trabajando en la implementación del programa provincial cuyos ejes puntuales son la formación desde un protocolo. “Estamos trabajando sobre un programa provincial de Concientización sobre lo que es el grooming y el ciberacoso, cómo afecta a niños, niñas y adolescentes. No solo desde la capacitación, sino también estructurando un protocolo de abordaje interinstitucional”.
La primera etapa del programa incluirá una capacitación virtual, con certificación oficial, destinada a funcionarios y agentes de los tres poderes del Estado. En una segunda instancia, se extenderá a los municipios, ONGs y organizaciones de la sociedad civil. “La capacitación será a través de la Subsecretaría de la Función Pública, y permitirá que todos los niveles del Estado se formen adecuadamente en esta temática”, detalló Achetoni. Además, se implementará un esquema de “adolescentes formadores”, con el objetivo de que los propios jóvenes capacitados sean quienes aborden la temática con sus pares. “Queremos sumar también al Consejo Consultivo Adolescente y al Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia en esta estrategia con mesas de trabajo”, agregó.
Finalmente, el secretario de Niñez confirmó que el programa se encuentra en proceso de formalización mediante la Resolución 1225 y que su implementación comenzará en el mes de junio.
“Estamos muy comprometidos y expectantes. Esto es una construcción colectiva para abordar una problemática que nos atraviesa como sociedad”, concluyó Achetoni.
“Digi Derechos”
Más adelante, la directora provincial de Promoción de Derechos de la Niñez y Adolescencia, Daniela Gallardo expuso los ejes temáticos de “Digi Deirechos” en el marco del programa Provincial. El primero tiene que ver con la ciudadanía digital y cómo esta nueva era digital atraviesa a las infancias y a las adolescencias, la Ley 3733. El segundo es la protección de derechos en Internet. Y el último eje que tiene que ver con el acompañamiento de niños, niños y adolescentes en estos entornos.
“Sabemos que los chicos, las chicas y los adolescentes están expuestos a muchas situaciones en redes sociales, en todo lo que tiene que ver en realidad con estos entornos digitales. Es necesario tener en cuenta estos nuevos conceptos. ¿Qué es el ciberbullying? ¿Qué es el grooming? ¿Cuáles son las pautas para poder prevenir estos riesgos? Poder trabajar sobre estas herramientas de prevención, trabajar sobre la difusión de imágenes no consentidas, y los nuevos desafíos y las nuevas configuraciones que necesitamos para poder generar estos espacios, que estos espacios sean seguros para chicos, chicas y los adolescentes”, sostuvo la funcionaria.
En el final de la conferencia, Luis Quiroga pidió a la comunidad responsabilidad frente a estos temas que atañen a la niñez y adolescencia y remarcó la labor transversal que vienen desarrollando con todos los sectores; desde la Justicia a las organizaciones y puntualizó: “nosotros estamos trabajando con los sectores más vulnerables de la sociedad, los adultos mayores, los niños y niñas, los adolescentes y las personas con discapacidad, en toda la provincia tenemos nuestras líneas de acción”.
Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios.