• Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración - Martes, 25 Marzo 2025

Gobernador Gregores: Se conmemoró el Día de la Memoria

En el marco del Día Nacional de la Memoria, el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, a través de la Secretaría de Estado de Políticas para la Igualdad e Integración, participó del homenaje organizado por "Ruta de la Huelga de 1921" y el municipio de Gobernador Gregores.

En una emotiva ceremonia, este lunes la localidad de Gobernador Gregores conmemoró el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, recordando a las víctimas de la última dictadura cívico-militar. El evento contó con la participación de la secretaria de Estado de Políticas de Igualdad e Integración, Jazmín Macchiavelli; el subsecretario de Políticas de Promoción y Protección de Derechos Humanos, Rubén Fernández; y la subsecretaria de Inclusión Laboral de Nelly Ruiz, quienes se sumaron a la intendenta Carina Bosso, la presidenta de la Comisión de Fomento de Tres Lagos, Nayla Fernández, y miembros de la Comisión de Huelgas Patagónicas.

Durante la ceremonia, la intendenta entregó una copia de la resolución 687MGG/2025, en conmemoración de la fecha. Además, el subsecretario Rubén Fernández entregó una placa a la Sra. Beatriz Martínez, en reconocimiento al trabajo de la Organización Ruta de la Huelga 1921. Asimismo, se realizó un pedido formal para la restitución de restos óseos humanos alojados en el Museo Provincial Padre Molina, provenientes de un cementerio de peones rurales en Estancia San José, Chile, como un acto de reparación histórica.

En este contexto, el subsecretario Fernández tomó la palabra expresando: “Hoy, 24 de marzo, nos reunimos para conmemorar una de las fechas más oscuras y dolorosas de la historia de nuestro país", recordando a las víctimas de desapariciones forzadas, torturas y sustracción de niños. "Santa Cruz, como todo el país, fue territorio de dolor y sufrimiento. Desde las huelgas patagónicas de 1920 y 1921, hasta la última dictadura, nuestra provincia es, hoy por hoy, un 'Territorio de Memoria", enfatizó.

Con la mirada puesta en el 50° aniversario del golpe cívico-militar, Fernández propuso la creación de una Comisión de Trabajo que involucre a familiares de las víctimas, comunidades, municipios y organismos locales, para planificar de manera colectiva los actos conmemorativos. "Es momento de honrar a nuestros desaparecidos, de recordar que la memoria viva de las personas desaparecidas es un compromiso de todos y todas, de no dejar que el olvido nos arrebate lo que nos pertenece: el derecho a la justicia, a la verdad y a la reparación", concluyó.

Galería de imágenes