• Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración - Sábado, 22 Marzo 2025

Autoridades Provinciales participarán del acto por la Memoria, Verdad y Justicia en el “Cañadón de los muertos”

Al conmemorarse 49 años de la última dictadura militar en la Argentina, la Subsecretaría de Políticas para Promoción y Protección de Derechos Humanos del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración de la provincia, estará presente en el acto que se llevará a cabo en el sitio histórico, ubicado en la estancia Bella Vista.

El próximo 24 de marzo se llevará a cabo un acto por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia en el sitio de la memoria “Cañadón de los muertos”, ubicado en la estancia Bella Vista, en la localidad de Gobernador Gregores.

La actividad pensada en el marco del aniversario de Gobernador Gregores, fue planificada por el Municipio local junto a la organización Ruta de la Huelga de 1921.

“Se conmemoran 49 años de la dictadura militar y, esta propuesta, tiene la idea de descentralizar y hablar sobre la memoria y la verdad y la justicia”, explicó el subsecretario de Políticas para Promoción y Protección de Derechos Humanos de la provincia, Rubén Fernández, quien participará del acto junto a autoridades de la Secretaría de Estado de Igualdad e Integración de Santa Cruz. 

Al respecto, señaló que “vamos a estar conmemorando a los 16 desaparecidos de la provincia de Santa Cruz, un concepto de honrar y poner en la memoria viva toda la situación de las personas que han sido víctimas del terrorismo de Estado”.

En este punto, el funcionario de la Subsecretaría de Políticas para Promoción y Protección de Derechos Humanos, advirtió que, en la actualidad, la provincia viene llevando adelante tres juicios de lesa humanidad. “Entendemos que esto ayuda a la reparación histórica, ayuda a la verdad y, en ese sentido, me parece que es un compromiso que tiene el Gobierno con la sociedad y con nuestra historia y nuestra identidad”, expresó Fernández.

Por otra parte, hizo alusión al trabajo que debe desarrollarse en la educación formal, más precisamente en los colegios de  educación secundaria. “Este año, con el Consejo Provincial de Educación, intentamos fomentar que esto se implemente y se trabaje en historia, en ciencias sociales, como un elemento de la formación ciudadana y la conciencia social de la participación activa en la democracia”, precisó Fernández.

En tanto, Rubén Fernández reflexionó que “es clave, para que las nuevas generaciones puedan entenderlo como parte de un proceso histórico, doloroso, en la historia argentina y en Santa Cruz en particular”.

Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios