El Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, a través de la Secretaría de Estado de Derechos Humanos, continúa profundizando el trabajo conjunto con el Comité Ejecutivo contra la Trata y Explotación de Personas de la Nación y distintos entes de gobierno y sociales en el marco del Plan Nacional contra la Trata.
El Ministerio de la Producción, a través de las Secretarías de Pesca y Acuicultura y de Comercio e Industria, destacó y puso en valor la responsabilidad social de las empresas pesqueras radicadas en la provincia quienes durante Semana Santa se sumaron al acuerdo de precios para que se lleve adelante el programa Merluza Santa. Además, donaron miles de kilos de un surtido variado de pescados que se entregó a los municipios para su distribución a la comunidad.
Santa Cruz registró ayer 222 nuevos casos positivos a COVID 19, lo que representa un total de 1907 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 41.505 casos, 38.949 pacientes recibieron el alta, y 646 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 36.768 del Plan “Vacunar para prevenir”.
Esta modalidad, que nació en pandemia, será de uso obligatorio para la Caja de Servicios Sociales a partir del 1 de mayo. Desde la obra social santacruceña brindaron detalles de la modalidad con la cual se apunta a la digitalización y sistematización de datos, como parte de la modernización del Estado.
La Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos informa la fecha de los vencimientos de impuestos correspondientes al mes de abril de los distintos regímenes de recaudación, retención y percepción, incluidos el SIRCAR y el SIRTAC.
El secretario de Estado de Dispositivos Territoriales, Jorge Ferreyra, brindó detalles de los operativos que realiza Jefatura de Gabinete junto a la Unidad Formenti y el SAMIC en la Villa Turística. El dispositivo, ubicado estratégicamente en el Aeropuerto Internacional, apunta a la detección temprana de casos en pasajerxs para mitigar la cadena de contagios de coronavirus.
El Gobierno de Santa Cruz continúa avanzando en la puesta en funcionamiento de la Zona Franca de Río Gallegos. A partir de las gestiones de la gobernadora Alicia Kirchner, el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación emitió la resolución que establece normas respecto a la operatoria del lugar.
Santa Cruz registra un total de 40.877 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1.703 activos, 38.528 pacientes recibieron el alta, y 643 fallecieron (299 Río Gallegos, 36 El Calafate, 159 Caleta Olivia, 1 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy, 17 Puerto San Julián, 21 Rio Turbio, 34 Pico Truncado, 2 Koluel Kaike, 7 Perito Moreno, 10 Piedra Buena, 7 de 28 de noviembre, 20 Puerto Deseado, 27 Las Heras, 1 Los Antiguos, 1 El Chaltén), 2 Fallecimiento causa externa a covid-19 en Caleta Olivia, 1 removido por derivación.
Continuando con su agenda de actividades enmarcadas en el Encuentro Federal del Deporte en la ciudad de Buenos Aires, el secretario de Estado de Deporte y Recreación, Martín Lopez; y el ministro de Deportes del Neuquén, Luis Sánchez, rubricaron un acuerdo de apoyo al desarrollo deportivo entre ambas provincias.
Ante recientes informes de titulares de derecho que manifiestan haber sido contactados telefónicamente por una persona que afirma ser abogado o gestor perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Santa Cruz, desde esta cartera se recuerda a la población que los trámites para el acceso a programas y prestaciones sociales se realizan de manera personal.