En el mensaje audiovisual del Ministerio de Salud y Ambiente, su titular Claudio García, expuso acerca de las acciones que se concretan desde el Gobierno de Santa Cruz para impulsar medidas de prevención en las localidades. Además resaltó aspectos de la situación epidemiológica en la que se encuentra la provincia, e instó a la comunidad a cuidarse y a tomar conciencia acerca de la convivencia con el COVID – 19.
El Gobierno de Santa Cruz implementó el programa Santa Cruz Protege, bajo las líneas de Asistencia al Trabajo y Comercios (ATC) y Aportes No Reintegrables (ANR). El programa determina beneficios para el sector y, al momento, los ANR ya alcanzaron a unos 450 comerciantes de la provincia.
La Dirección Provincial de Educación Superior, en articulación con la Coordinación de Inclusión Educativa, dependiente de la Dirección General de Educación Especial, concretó un conversatorio con el Instituto Provincial de Educación Superior de Caleta Olivia.
Tal como anticipó la Gobernadora al anunciar el Decreto 1204/20, desde el gobierno se analiza la posibilidad de que el transporte aéreo comience a funcionar en la provincia a partir del mes de noviembre.
El Consejo Provincial de Educación, llevó adelante el primer conversatorio de Alfabetización Científica y Tecnológica para lxs docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo como así también estudiantes avanzados de diversos profesorados.
En un nuevo mensaje audiovisual del Ministerio de Salud y Ambiente, la subsecretaria de Acceso y Equidad en Salud, Laura Beveraggi, dio a conocer detalles de la labor que realiza el personal de salud en relación al seguimiento de casos confirmados y con los contactos estrechos. Asimismo resaltó la importancia de brindar información fidedigna la cual es inmediatamente remitida a la base provincial de datos.
El Consejo Provincial de Educación, ante las versiones que circulan en algunos medios de comunicación y distorsionan la propuesta de recomposición salarial al sector docente realizada en el ámbito ACUERDO DE PARTES, que oportunamente fuese recomendado por el Ministerio de Trabajo ante la imposibilidad de Paritarias formales, y visto la respuesta de rechazo hecha efectiva por parte de las Asociaciones Adosac y Amet, informa, para conocimiento de los docentes y la comunidad santacruceña en general:
El Ministerio de Salud y Ambiente comunica el fallecimiento de cuatro pacientes COVID en Rio Gallegos.
El Centro Regional de Hemoterapia trabaja en Rio Gallegos desde hace muchos años para la donación voluntaria, altruista y repetitiva. Asimismo lleva adelante distintas acciones para concientizar a los santacruceños y santacruceñas a acerca de la importancia de la donación de sangre en estos tiempo de pandemia de COVID – 19.
El Gobierno de Santa Cruz a través del Consejo Agrario Provincial, puso a disposición a un grupo de 20 brigadistas para ayudar a combatir los grandes incendios que vienen afectando al norte del país. El equipo de técnicos y combatientes de Río Gallegos, Río Turbio, El Calafate, Chaltén y Los Antiguos comenzó su viaje el pasado domingo luego de ser convocados un día antes por las autoridades nacionales. Se espera a que lleguen a Bariloche para emprender luego viaje a la provincia de Jujuy.