Santa Cruz registra un total de 7350 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1789 activos, 5460 pacientes recibieron el alta y 101 fallecieron (93 Río Gallegos, 7 El Calafate, 1 San Julián).
En el marco de los operativos territoriales que lleva adelante el Gobierno de Santa Cruz, junto al Municipio de Río Gallegos y el Ministerio de Salud de la Nación, está mañana se desarrolló el Programa DetectAR en este barrio de la capital provincial. Asimismo, en el predio del Colegio Guatemala está funcionando el Puesto Fijo de Detección para personas que presenten uno o más síntomas compatibles con Covid 19.
En el marco del 35° Aniversario de la localidad, la gobernadora Alicia Kirchner mantuvo esta mañana un diálogo con el intendente Néstor Ticó para anunciar la firma del decreto que permite la cesión de tierras provinciales para uso público. En esta ocasión, envió un afectuoso saludo a los vecinos y las vecinas de El Chaltén y afirmó: “Quiero decirles que no bajamos los brazos; permanentemente insistiremos por esas tierras de parques nacionales”.
Desde el lunes 12 de octubre, el Puesto Fijo de Detección volverá a instalarse en el predio del Colegio Guatemala en la costanera de la capital provincial. Podrán acudir aquellas personas que presenten uno o más síntomas compatibles con coronavirus.
El Ministerio de Salud y Ambiente comunica el fallecimiento de tres pacientes COVID en Rio Gallegos.
Santa Cruz registra un total de 6360 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1611 activos, 4665 pacientes recibieron el alta y 84 fallecieron (76 Río Gallegos, 7 El Calafate, 1 San Julián).
Continúan desarrollándose los operativos de control de casos sospechosos de COVID – 19 en el territorio, los cuales están a cargo de equipos interministeriales del Gobierno de Santa Cruz con Nación y el Municipio de Río Gallegos. A través de esta labor se recorren diferentes barrios de la capital de Santa Cruz, haciendo visitas casa por casa.
El viceministro de Salud de la Nación, Arnaldo Medina participó de una reunión de la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados de la provincia. Se refirió a la implementación del Programa Detectar en todo el país y subrayó que para lograr el amesetamiento de casos es central identificar los casos positivos, aislar los contactos estrechos y cortar las cadenas de contagio. Remarcó que estas tareas deben continuar luego de controlado el brote.
En el mensaje audiovisual del Ministerio de Salud y Ambiente de esta jornada, el Secretario de Estado de Política Sanitaria, Ignacio Suárez Moré dio a conocer detalles de las acciones que se concretan para contener los brotes epidemiológicos que se registraron en las Represas La Barrancosa y Cóndor Cliff.