De manera conjunta, las autoridades del Ministerio de Salud y Ambiente y el Consejo Provincial de Educación dieron a conocer detalles acerca del inicio de clases y el regreso a la presencialidad en las instituciones educativas de la provincia de Santa Cruz. Además manifestaron la intención de garantizar el derecho a la educación como así también preservar la salud de estudiantes, docentes y comunidad.
Así lo manifestó el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García durante el mensaje audiovisual que emite diariamente la Cartera Sanitaria Provincial. Además expuso detalles de la situación epidemiológica de la provincia; el desarrollo del proceso vacunatorio para las personas mayores de 90 y 80 años; y pidió a la comunidad que recabe información y solicite los turnos pertinentes a través de los canales oficiales a fin de evitar inconvenientes.
El ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, y la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Cecilia Velázquez, brindaron detalles respecto a cómo se implementará el retorno a clases en Santa Cruz a partir del 1 de marzo, acorde a la situación epidemiológica en cada localidad.
La gobernadora Alicia Kirchner encabezó este mediodía la ceremonia de entrega nuevos vehículos a escuelas especiales de las localidades de Las Heras, Río Turbio, El Calafate, Pico Truncado, Caleta Olivia, Puerto San Julián y Río Gallegos, en Casa de Gobierno.
Santa Cruz registra un total de 36.575 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1.467 activos, 34.531 pacientes recibieron el alta, y 574 fallecieron (285 Río Gallegos, 33 El Calafate, 148 Caleta Olivia, 1 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy, 16 Puerto San Julián, 4 Rio Turbio, 31 Pico Truncado, 2 Koluel Kaike, 5 Perito Moreno, 3 Piedra Buena, 1 de 28 de noviembre, 16 Puerto Deseado, 26 Las Heras, 1 Los Antiguos, 1 El Chaltén), 2 Fallecimiento causa externa a covid-19 en Caleta Olivia, 1 removido por derivación.
Esta mañana se dará inicio a la segunda etapa del Plan “Vacunar para Prevenir” que lleva adelante el Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Salud y Ambiente. Hasta ayer se otorgaron casi la totalidad de turnos disponibles para obtener la vacuna de COVID 19 en Río Gallegos y Caleta Olivia.
La gobernadora mantuvo este mediodía una reunión protocolar con el Coronel Mayor José Luis Arrechea, quien asumió como Comandante de la XI Brigada Mecanizada en Río Gallegos. Estuvo acompañada por el ministro de Seguridad, Lisandro De la Torre.
Avanza con normalidad el sistema virtual para solicitud turnos destinado a personas mayores de 80 años que comenzarán desde mañana a recibir las vacunas de COVID 19. Asimismo, 62 personas se inscribieron para vacunarse a domicilio ya que por razones de salud no pueden llegar a los centros dispuestos para tal fin.
Santa Cruz registra un total de 36.419 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1.366 activos, 34.477 pacientes recibieron el alta, y 573 fallecieron (285 Río Gallegos, 33 El Calafate, 148 Caleta Olivia, 1 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy, 16 Puerto San Julián, 4 Rio Turbio, 31 Pico Truncado, 2 Koluel Kaike, 5 Perito Moreno, 2 Piedra Buena, 1 de 28 de noviembre, 16 Puerto Deseado, 26 Las Heras, 1 Los Antiguos, 1 El Chaltén), 2 Fallecimiento causa externa a covid-19 en Caleta Olivia, 1 removido por derivación.
Con un buen flujo de inscripciones, el Gobierno de Santa Cruz lleva adelante el otorgamiento de turnos virtuales para Río Gallegos y Caleta Olivia en www.santacruz.gob.ar/vacunarparaprevenir.