Desde el 23 de agosto y hasta el 3 de septiembre se está llevando a cabo, en la ciudad capital de nuestro país, el evento más importante de la cultura tanguera en el mundo.
Más de 50 estudiantes participaron, el pasado sábado 26 de agosto, de la actividad organizada por el Centro de Estudiantes Santacruceños en La Plata (CESC), y acompañada por las coordinadoras de la Casa de las Juventudes en la ciudad de las diagonales.
El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Ambiente, Vialidad Provincial, el Consejo Agrario Provincial, en conjunto con la Fundación Garrahan, la Municipalidad de Gobernador Gregores y la colaboración del Vivero Los Fresnos, llevó adelante una jornada de EcoCanje Electrónico.
Desde la empresa provincial, se dialoga de manera permanente con los vecinos y vecinas con la comunidad a fin de recibir inquietudes e impulsar mejoras en los barrios de las distintas localidades de Santa Cruz. En ese sentido, referentes de SPSE se reunieron con representantes de la Junta Vecinal Macá Tobiano del barrio El Faro de Río Gallegos.
En el marco de la firma de 42 convenios celebrados con empresas encargadas del mantenimiento edilicio de las escuelas de la provincia, la presidenta del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz (CPE), María Cecilia Velázquez, destacó que “las Escuelas son espacios públicos que debemos cuidar para las próximas generaciones”.
En el marco de las acciones que impulsa el Gobierno Provincial, a través del Ministerio de la Secretaría General de la Gobernación, con el objetivo de optimizar y actualizar los recursos, se lleva adelante la modernización del Estado Provincial.
Este jueves, en el gimnasio principal del Boxing Club se realizaron las finales provinciales de los Juegos "Santa Cruz Nos Une", en la disciplina de Futsal Femenino Sub15, instancia clasificatoria para las finales nacionales de los Juegos Evita.
Autoridades del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Cruz recibieron a los presidentes de las juntas vecinales de los barrios Bicentenario I, II y III de Río Gallegos, con el fin de dialogar acerca de la actualidad de los sectores y planificar conjuntamente, y de forma estratégica, el desarrollo del sistema de seguridad y prevención.