Santa Cruz registró 19 nuevos casos positivos a COVID-19; lo que representa un total de 308 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 94.220 casos positivos, 92.792 pacientes recibieron el alta, y 1.120 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 759.943 dosis del Plan “Vacunar para prevenir”.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, lleva adelante las reuniones paritarias, además de la Paritaria Central, que con el sector docente que tendrá su próxima reunión el lunes 8 de agosto.
Santa Cruz registró 43 nuevos casos positivos a COVID-19; 33 pacientes recibieron el alta de COVID-19; lo que representa un total de 289 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 94.201 casos positivos, 92.792 pacientes recibieron el alta, y 1.120 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 759.584 dosis del Plan “Vacunar para prevenir”.
Así lo expresó el ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura del Gobierno de Santa Cruz, Ignacio Perincioli, al ser consultado por Lu14 Radio Provincia sobre la reunión mantenida con los representantes gremiales de la Administración Pública.
En el marco de una extensa agenda de trabajo llevada adelante en la ciudad de Buenos Aires, el ministro de Salud y Ambiente de la Provincia de Santa Cruz, Claudio García, mantuvo una reunión con el presidente de la Sociedad Argentina de Ecografía y Ultrasonografía (SAEU), Dr. Edgardo Pianigiani.
Santa Cruz registró 43 nuevos casos positivos a COVID-19; 41 pacientes recibieron el alta de COVID-19; lo que representa un total de 279 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 94.158 casos positivos, 92.759 pacientes recibieron el alta, y 1.120 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 759.346 dosis del Plan “Vacunar para prevenir”.
El Gobierno de Santa Cruz realizó una jornada sobre el tema “La importancia de la Política Exterior”, en el Colegio Provincial de Educación Secundaria N° 11 “Julio Argentino Roca”, de Río Gallegos.
Sobre la premisa de continuar construyendo identidad santacruceña, y como eje de la política cultural provincial, la Casa de Santa Cruz invita a conocer la historia de la provincia para comprender, reproducir y expandir la expresión identitaria de nuestro pueblo.
Desde el Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz, su titular, Claudio García, concretó una reunión bilateral con su par de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, con el objetivo de crear convenios de cooperación mutua para la formación y capacitación de los equipos de salud, y para incrementar la presencia de profesionales en Santa Cruz.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, se reunió con el viceministro de Salud de la Nación, Victor Urbani, para trabajar sobre el estado de situación de distintas aparatologías que se vienen gestionando para la provincia.