El doctor Santiago Valle, profesional rosarino que brinda consultas presenciales a través de Caja de Servicios Sociales en el Hospital Regional de Río Gallegos, explicó las consecuencias de la pandemia en relación a la gastroenterología infantil. Asimismo, se informan las vías de comunicación para solicitud de turno con profesionales.
En el marco de las políticas socioeducativas que lleva adelante la provincia de Santa Cruz, hoy tendrá lugar la conferencia “Arte latiendo en las pantallas” Apuntes para enseñanzas trashumantes, a cargo de Gabriela Augustowsky.
El Ministerio de Desarrollo Social de Santa Cruz establece la implementación del Programa para la Atención Integral de la Niñez y Adolescencia (PAINA) con el propósito de brindar atención integral para el fortalecimiento, promoción, protección y restitución de derechos de niñas, niños y adolescentes en todo el territorio.
El Gobierno Provincial trabaja junto a las cámaras empresariales y comerciales para brindar herramientas, recursos y capacitaciones que reduzcan la brecha que se genera entre los comercios convencionales y las grandes plataformas de venta digital.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de la Producción, mantuvo reuniones de trabajo en Puerto Deseado con el objetivo de conocer el balance post temporada, que se llevó adelante en contexto de pandemia, y para continuar coordinando acciones conjuntas para potenciar las riquezas de la localidad de cara al próximo período estival.
Santa Cruz registró ayer 121 nuevos casos positivos a COVID 19, lo que representa un total de 2755 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 56.436 casos, 52.832 pacientes recibieron el alta, y 844 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 137.249 dosis del Plan “Vacunar para prevenir”.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial, articuladamente con Vialidad Provincial y Nacional, monitorean a diario más de 7.200 km de rutas en Santa Cruz, teniendo en cuenta el estado y condiciones que cambian permanentemente. Asimismo, brindan recomendaciones a conductorxs que transiten rutas y recuerdan contar con los requisitos para circulación.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, formó parte del COFESA que encabezó el Ministerio de Salud de la Nación en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada. Durante el encuentro, las autoridades provinciales presentaron las líneas de acción y contención del coronavirus en Santa Cruz.
Santa Cruz registró ayer 245 nuevos casos positivos a COVID 19, lo que representa un total de 2824 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 56.315 casos, 52.646 pacientes recibieron el alta, y 840 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 134.403 dosis del Plan “Vacunar para prevenir”.
El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Administración General de Vialidad Provincial, continúa con el mantenimiento de rutas en la provincia. En la oportunidad, agentes de la AGVP se abocaron al despeje de nieve y distribución de sal sobre la Ruta Provincial N° 5, en el tramo que comprende Güer Aike – La Esperanza.