En el marco de la Semana de la Educación Rural, la titular de la cartera educativa, María Cecilia Velázquez, estuvo presente en la Escuela Primaria Provincial Rural N°51, de Tellier, para celebrar y revalorizar la tarea que desarrollan todos los docentes de la provincia que trabajan en los contextos rurales y que diariamente se dedican y se comprometen para hacer efectiva la función de educar.
El Consejo Provincial de Educación estuvo presente en el 14° Encuentro Nacional del Parlamento Juvenil del Mercosur, organizado por el Ministerio de Educación de la Nación. Estudiantes del Nivel Secundario de las 21 jurisdicciones del país, se reunieron ayer, jueves 5 de octubre, en el Espacio Memoria y Derechos Humanos ex ESMA, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), con motivo de intercambiar opiniones y debatir propuestas sobre diferentes ejes temáticos.
La cartera educativa, a través de la Dirección Provincial de Educación Secundaria, desarrolló la V Expo Secundaria 2023, en el Colegio “Dr. Julio Ladvocat”, con la finalidad de dar difusión al trabajo institucional que realiza cada comunidad educativa mediante la presentación de los proyectos Sociocomunitarios Solidarios (PSCS).
En el marco del convenio de colaboración entre la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y la empresa estatal, se brindaron capacitaciones al personal del Distrito San Julián a los efectos de potenciar la labor del mismo.
En el marco de una agenda de trabajo desplegada en zona norte, la titular de la cartera educativa, María Cecilia Velázquez, mantuvo un encuentro con referentes del espacio educativo “ABC de los Sueños” y con el equipo de coordinación pedagógica. El objetivo del encuentro fue dialogar sobre un proyecto pedagógico muy importante para los estudiantes con discapacidad.
El Instituto “Dra. Elsa Barbería” ha iniciado este año un programa que tiene como propósito poner la puesta en valor de la flora nativa. En ese sentido, coordinó actividades de registro e investigación con estudiantes de la EPP N°91, del barrio San Benito, de la localidad de Río Gallegos.
Se trata de la segunda propuesta de la artista visual oriunda de Río Gallegos, Jorgelina Ibañez, que propone pensarnos desde otro punto de la línea temporal, para plantearnos un nuevo interrogante: ¿existe algún consejo que te gustaría darle a tu versión pasada que pueda resultar útil para alguien más? e indaga además en el lugar del “otro” a través de la construcción de cada obra pictórica y en tanto al lugar del autor como tal.
La Casa de Santa Cruz presentará su más reciente exhibición en la Sala de Historia del Museo Regional Provincial Padre Manuel Jesús Molina el 10 de octubre, a las 18 horas. “Mujeres de Santa Cruz: Una línea de tiempo desde 1820 hasta 2022” es un tributo a las pioneras santacruceñas, arquitectas del progreso y desarrollo de la mujer en la provincia, a lo largo de dos siglos, que sembraron oportunidades para las futuras generaciones.
La titular de la cartera educativa, María Cecilia Velázquez, estuvo presente en una nueva edición del “Movi Music”, evento educativo donde participaron más de 300 niños y niñas de Jardines de la localidad. Se trata de un encuentro de “Música y Movimiento”, realizado con el propósito de revalorizar la función que desempeñan las áreas específicas en el Nivel Inicial de instituciones educativas de Caleta Olivia.
Este jueves, la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez, recorrió el avance de la obra del nuevo edificio del CPES N°43, de Caleta Olivia, en el marco de una agenda de trabajo que lleva a cabo en la zona norte de la provincia.