Esta mañana el Gobierno de Santa Cruz dio inicio a la primera etapa de vacunación correspondiente al esquema previsto en todo el país. La Sputnik V fue aplicada en primer lugar a parte del equipo del Ministerio de Salud y Ambiente y al personal de Salud del Hospital Regional de Río Gallegos.
En simultáneo con todo el país, a partir de las 9:00 en el Hospital Regional de Río Gallegos, el Gobierno de Santa Cruz dio inicio a la campaña de vacunación con las dosis de Sputnik V para personal de salud. Los primeros en vacunarse fueron el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García y profesionales médicos del Hospital de Río Gallegos.
Santa Cruz registra un total de 23.530 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 2.687 activos, 20.456 pacientes recibieron el alta, y 385 fallecieron (219 Río Gallegos, 21 El Calafate, 107 Caleta Olivia, 1 Cañadón Seco, 8 Puerto San Julián, 13 Pico Truncado, 1 Perito Moreno, 8 Puerto Deseado, 6 Las Heras, 1 Los Antiguos), 1 Fallecimiento causa externa a covid-19 en Caleta Olivia, 1 removido por derivación.
El jefe de Gabinete de Ministros de la provincia, Leonardo Álvarez, hizo referencia al operativo y logística para el arribo y de distribución de las primeras dosis de la vacuna Sputnik V que ya están en Río Gallegos y en Caleta Olivia; puntos estratégicos para la distribución en la Zona Sur y Norte de la provincia.
Esta mañana se concretó el operativo mediante el cual el Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Salud y Ambiente de la provincia, distribuyó las primeras dosis de la vacuna Sputnik V. El ministro de Salud de la provincia, Claudio García, brindó detalles de la logística en el marco del esquema dispuesto para la aplicación de las vacunas en esta primera etapa.
Santa Cruz registra un total de 23.054 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 2.488 activos, 20.182 pacientes recibieron el alta, y 382 fallecieron (219 Río Gallegos, 21 El Calafate, 104 Caleta Olivia, 1 Cañadón Seco, 8 Puerto San Julián, 13 Pico Truncado, 1 Perito Moreno, 8 Puerto Deseado, 6 Las Heras, 1 Los Antiguos), 1 Fallecimiento causa externa a covid-19 en Caleta Olivia, 1 removido por derivación.
Cerca de las 21:00, en un vuelo de Aerolíneas Argentinas llegaron a la capital de Santa Cruz la primera partida de las vacunas de coronavirus comprometidas por el Gobierno Nacional y que serán destinadas al personal de salud. En el día de la fecha, también llegarán vía terrestre a Caleta Olivia las dosis que serán utilizadas en la zona norte.
Santa Cruz registra un total de 22.874 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 2.644 activos, 19.848 pacientes recibieron el alta, y 380 fallecieron (218 Río Gallegos, 21 El Calafate, 103Caleta Olivia, 1 Cañadón Seco, 8 Puerto San Julián, 13 Pico Truncado, 1 Perito Moreno, 8 Puerto Deseado, 6 Las Heras, 1 Los Antiguos), 1 Fallecimiento causa externa a covid-19 en Caleta Olivia, 1 removido por derivación.
Santa Cruz registra un total de 22.544 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 2.673 activos, 19.492 pacientes recibieron el alta, y 377 fallecieron (218 Río Gallegos, 21 El Calafate, 100 Caleta Olivia, 1 Cañadón Seco, 8 Puerto San Julián, 13 Pico Truncado, 1 Perito Moreno, 8 Puerto Deseado, 6 Las Heras, 1 Los Antiguos), 1 Fallecimiento causa externa a covid-19 en Caleta Olivia, 1 removido por derivación.
Santa Cruz registra un total de 22.520 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 2.790 activos, 19.355 pacientes recibieron el alta, y 373 fallecieron (216 Río Gallegos, 21 El Calafate, 100 Caleta Olivia, 1 Cañadón Seco, 8 Puerto San Julián, 13 Pico Truncado, 1 Perito Moreno, 8 Puerto Deseado, 4 Las Heras, 1 Los Antiguos), 1 Fallecimiento causa externa a covid-19 en Caleta Olivia, 1 removido por derivación.