El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, comparte a toda la comunidad las exposiciones artísticas y producciones socioculturales realizadas por estudiantes de las escuelas secundarias durante este ciclo lectivo.
La presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez, en representación de la cartera educativa de Santa Cruz, será parte del III Congreso Internacional Congreso Internacional de Educación, Género y Salud, “Diseños Educativos Pluralistas”, a realizarse el día sábado 4 de diciembre, de 9:00 a 14:00.
La Cartera Cultural del Gobierno de Santa Cruz acompañó una nueva edición de este importante festival que, año a año, se lleva a cabo en la localidad de Puerto Deseado, bajo la organización del grupo independiente “Dionisio”.
El Presidente de Fabricaciones Militares, Iván Durigón estuvo presente en la entrega de equipamiento para la Policía de Santa Cruz acompañado por el Ministro de Seguridad, Lisandro De La Torre.
En el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el Sida, el Ministerio de Salud y Ambiente, a través del programa provincial de VIH/Sida, ITS y Hepatitis, se suma dando a conocer a la comunidad las acciones principales que llevan adelante en este 2020: la concientización sobre el test rápido de VIH y el inicio rápido de tratamiento de lxs pacientes.
Desde los inicios de la epidemia de VIH-sida se han producido notables avances que permiten que hoy las personas con VIH (PcVIH) que reciben tratamiento antirretroviral (TARV) efectivo tengan una calidad de vida similar a la de las personas que no tienen el virus.
Desde el Programa Provincial de VIH e ITS recomiendan hacer el test, aunque sea una vez en la vida; como así también repetir este estudio tras conductas de riesgo.
¿Es lo mismo “VIH” que “sida”?
No. “Sida” significa “síndrome de inmunodeficiencia adquirida” y es la etapa avanzada de la infección del “VIH”, cuando nuestro sistema de defensas está muy debilitado y se desarrollan complicaciones asociadas al virus.
Es por eso que en los diferentes hospitales y centros de salud de toda la provincia se realizara testeos gratuitos y otras actividades.
- En Las Heras se realizará una charla- taller: “Hablemos de VIH-SIDA” el miércoles 1/12 a las 11 hs. en el SUM del CIC Alicia Kirchner
- En Puerto San Julián se realizará la Expo E.S.I. en el CIC (Nicanor Hernández y Sgto. Cabral) de 10 a 16 hs. testeos gratuitos VIH y Sífilis, y a partir de las 14 hs diferentes stands como, consultorio inclusivo, métodos anticonceptivos hormonales, métodos anticonceptivos de barrera, ESI y Derechos, ITS (Infecciones de Transmisión Sexual) y embarazo.
- En el Calafate habrá testeos voluntarios y gratuitos para la detección de VIH y charlas sobre ITS y métodos anticonceptivos en la Unidad de Salud Familiar Formenti de 10 a 16 hs.
- En Pico Truncado se realizará en la plaza Héroes de Malvinas de 16 a 19 hs una jornada de testeo rápido y actividades de prevención
- En Caleta Olivia 01/12 se realizará una actividad en el hall del hospital stand y testeos, el 4 y 5/12 festival de concientización del VIH en la costanera de Caleta Olivia
- Río Gallegos: se realizarán testeos rápido para VIH en el consultorio 43 del Hospital Regional Río Gallegos de 11 a 15 hs., y en el Servicio de Tratamiento Integral para Patologías del Consumo (Setripco) ubicado en Ramón y Cajal 175 de 10 a 12 hs. y en el centro de Salud n° 9 de 10 a 13 hs.
El test es gratuito, voluntario y confidencial. Se recuerda que hay centros de Prevención, Asesoramiento y Testeo (Cepat) y que cualquier tipo de consulta médica puede ser una oportunidad para asesorarse y solicitar el test. En todos los Hospitales de la provincia se puede solicitar el análisis de VIH, sin necesidad de presentar orden médica.
¿Por qué promover el testeo de VIH?
* Mejorar la accesibilidad al diagnóstico del VIH y otras ITS es una de las principales metas para la cual se trabaja tanto en la estimulación de la demanda espontánea del diagnóstico promoviendo el testeo voluntario con asesoramiento; y la promoción de la oferta activa del estudio en el consultorio médico.
* También se promueve la descentralización de la realización de la prueba. La oferta y realización del test de VIH con asesoramiento/información en el primer nivel de atención para estimular la demanda espontánea del diagnóstico y, por ende, reducir el porcentaje de diagnósticos tardíos
* Diferentes formatos de comunicación masiva y acciones territoriales que necesitan del apoyo de otros actores como centros de salud, organizaciones de la sociedad civil, efectores locales del interior provincial, entre otros, con la intención de llegar a todos los santacruceños.
* Aumentar la cantidad de personas que se realizan el test de VIH (también de otras ITS como sífilis y hepatitis,) a partir de la difusión del mensaje de que siempre es mejor conocer el diagnóstico, tanto si da negativo como positivo.
* Reducir la cantidad de diagnósticos tardíos. Seguir promoviendo el testeo de mujeres embarazadas para evitar la transmisión vertical de VIH e ITS e incluir a sus parejas. Brindar herramientas para favorecer la realización del testeo con asesoramiento.
* Derribar mitos y miedos en torno al VIH y otras ITS.
Así lo expuso el Ministro de Seguridad, Lisandro De La Torre, en el marco de la entrega de equipamiento realizado por Fabricaciones Militares y el Gobierno Provincial.
Tras la firma del Convenio Marco de Cooperación se llevó adelante una nueva entrega de equipamiento para las fuerzas de seguridad provinciales.
El director de la Casa de Santa Cruz, Andrés La Blunda recibió al ministro de Salud de la provincia, Claudio García con quien conversaron sobre el trabajo durante el periodo de aislamiento y la importante campaña de vacunación llevada adelante por el país, para llegar a inmunizar a la mayor cantidad de personas posible y detener los contagios, y casos graves del virus.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, llevó adelante la propuesta Formativa “Hacer Escuela”, iniciativa destinada a equipos de supervisores y directivos de instituciones de Nivel Inicial, Primario, Educación Rural y Educación Permanente de Jóvenes Adultos, con el propósito de fortalecer la gestión pedagógica.
La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, recibió en la jornada de hoy al presidente de Fabricaciones Militares, Ivan Durigón, quien destacó que Santa Cruz fue la primera provincia con la cuál firmaron convenios para el suministro de equipamiento para las fuerzas policiales y permitió la reactivación de la fábrica estatal.